Contenido del artículo
Al realizar todo tipo de solicitudes ante el IMSS, se te solicitará rellenar formularios varios. Uno de los más importantes es el formato ST-7.
En caso de que se te esté solicitando dicho documento y no sepas de qué se trata, en el texto de hoy te explicaremos de qué va. Así que acompáñanos a leer para conocer qué es, los datos requeridos y visualizar un ejemplo, incluso puedes descargarlo en formato PDF.
¿Qué función tiene el formato ST-7?
Este formato en específico es solicitado por parte del Instituto Mexicano de Seguridad Social cuando un empleado padece de un caso de accidente o enfermedad laboral.
Es decir, si adquieres una afección a raíz de tus actividades diarias en el trabajo o sufres de un accidente inesperado en el mismo, debes acudir al IMSS. Ya que, al estar afiliado a este servicio de seguridad, puedes recibir atención médica gratuita.
Claro está, para que dicha institución mexicana esté al tanto de tu caso, debes rellenar este tipo de formato.
De ese modo, los médicos podrán determinar si se trata o no de un incidente de raíz laboral. Por ello se te entregará este documento y se te solicitará que seas lo más específico posible con los datos que colocarás.
¿Cómo se llena la planilla del formato ST-7?
Si quieres aprender a llenar este formulario, debes estar al tanto del tipo de información que debes colocar. A continuación, te explicamos cuál es:
Datos que debe contener
A lo largo del formato encontrarás aspectos específicos que colocar. Los mismos están relacionados de forma principal con la empresa para la cual laboras y luego contigo como empleado.
Datos sobre la empresa
Las primeras casillas que debes rellenar en este formato tienen que ver con información sobre tu lugar de trabajo:
- Razón social o nombre del empleador
- RP (Registro Patronal)
- Giro o actividad
- Domicilio de la empresa
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
Datos sobre el trabajador
Luego será momento de colocar información sobre ti, sobre tus funciones laborales y sobre el accidente por el que has pasado:
- Nombre
- NSS (Número de Seguridad Social)
- Domicilio
- Años de trabajo
- Monto del salario diario
- Matrícula
- Fecha y hora del momento del percance
- Especificar qué estabas haciendo en el instante del accidente
- Colocar cuál fue el día de descanso que tuviste antes del incidente
- Clave presupuestal de la unidad del IMSS a la que estás adscrito
- Lugar de la empresa en el que aconteció la situación
- Información sobre la persona que se enteró primero del suceso (Nombre y cargo)
- Información sobre las personas que presenciaron la situación en caso de que las hubiera (Nombres)
- Día y hora en la que se le informó al empleador
- Especificar si la emergencia sucedió en: El trabajo, el trayecto, una comisión o una labor de tiempo extra
- Certificado médico
- Colocar el tipo de atención médica que recibiste en primera instancia y quién la proporcionó
- Lugar y día en el que se pidió el formato
- Nombre, firma y sello del jefe
Descargar Formato ST7 Online
Te dejamos un enlace para que puedas descargar la planilla en formato PDF, para poder rellenar y entregar.
Ejemplo formato ST-7
Por supuesto, contar con un ejemplo visual de este tipo de formulario te permitirá tener una mejor idea de cómo debes rellenarlo. Así que, a continuación, te dejamos algunos ejemplos del mismo:
Como puedes ver, los datos a colocar son bastante básicos y se trata de un documento que no puedes pasar por alto en un accidente de trabajo.