Contenido del artículo
Si no sabes cuántas semanas cotizadas en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) tienes, este artículo es para ti. Aquí podrás descubrir cómo consultar la cantidad de cotizaciones que posees, de qué forma se realiza el cálculo y cómo puedes recuperar las cotizaciones en el caso que no las tengas registradas.
¿Te interesa? Continúa leyendo y aprende lo que debes conocer con relación a tu cuenta IMSS.
¿Cómo sacar las semanas cotizadas IMSS?
Existen dos maneras de obtener la constancia de cotizaciones del IMSS o, como también se le conoce, la Homoclave IMSS-02-025 Modalidad A:
- A través de las oficinas de las Subdelegaciones.
- O, hacer el trámite en línea.
¿Qué contempla cada proceso? Veámoslo a continuación.
Trámite presencial para sacar la Constancia de semanas cotizadas en el IMSS
Si decides optar por la opción más tradicional, puedes obtener tu constancia acudiendo, de forma presencial, a las ventanillas de la Subdelegación que te corresponda. Ten presente que estas oficinas laboran de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 h.
Para consultar cuál Subdelegación te corresponde, puedes dar clic en el siguiente enlace.
Trámite en línea para sacar la Constancia de semanas cotizadas en el IMSS
Para tramitar tu constancia en línea, solo sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al portal web oficial del IMSS.
- Selecciona la pestaña de «Semanas cotizadas» o da clic aquí, para acceder de forma directa.
- Rellena el formulario con los datos solicitados. Verificarlos y dar clic en «Continuar».
- El sistema te arrojará una serie de opciones, selecciona la que indica «Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS».
- Se te solicitará que introduzcas los datos que aparecen en pantalla para comprobar que no eres un bot. Hazlo considerando que el sistema distingue entre mayúsculas y minúsculas.
- ¡Listo! Podrás ver tu constancia digital en pantalla. Tienes la opción de descargarla o imprimirla desde esta ventana.
¿Cómo calcular las semanas cotizadas del IMSS?
A nivel general, las semanas se calculan dividiendo entre siete los días de cotización que han sido acumulados hasta la fecha de consulta. El cálculo obtenido determinará la cantidad de semanas reconocidas.
Si en el cálculo sobran tres días, estos son considerados como una semana más.
Quienes lo deseen, pueden consultar el número de semanas cotizadas a través de los canales digitales oficiales ofrecidos por la institución. Si lo prefieren, pueden dar clic aquí para ser redirigidos.
Si consultaste tus cotizaciones, pero existe discrepancia entre tu cálculo de semanas cotizadas y el que arroja la plataforma oficial del IMSS tienes la opción de solicitar un procedimiento de aclaración. Al solicitarlo tendrás la oportunidad de recuperar las semanas que el sistema no mostraba.
Este trámite también puede realizarse de forma presencial, por medio de las ventanillas de las Subdelegaciones, o, para quienes lo prefieran, de forma virtual. Conoce qué hacer en cada caso:
Recuperación de semanas cotizadas IMSS de forma presencial
Si decides iniciar el trámite de recuperación de semanas cotizadas en el IMSS de forma presencial, deberás dirigirte a la Subdelegación, en el horario que te comentamos: de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 h. Ten presente que debes acudir con los siguientes documentos en original:
- Avisos afiliatorios.
- Identificación oficial vigente.
- Número de Seguridad Social (NSS).
Recuerda que puedes consultar la Subdelegación que te corresponde, accediendo al portal IMSS.
Recuperación de semanas cotizadas IMSS de forma virtual
En el caso que desees realizar este trámite en línea, es necesario que cuentes con los siguientes datos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico.
- Avisos afiliatorios si cuenta con ellos en formato .pdf.
Una vez dispongas de cada uno, podrás acceder al portal del IMSS y solicitar tu constancia de aclaración. En este caso, deberás:
- Acceder al sistema rellenando el formulario con los datos solicitados.
- Seleccionar la pestaña «Trámite de Aclaración de Semanas Cotizadas».
- En pantalla se visualizará un formulario de «Registro de Aclaración de Semanas Cotizadas» que deberás rellenar con la información solicitada.
- Asegúrate de informar en la casilla correspondiente el motivo de la aclaración. Así como, adjuntar los documentos de evidencia solicitados.
- En la sección de «Agregar relación laboral» podrás mencionar los datos identificativos de la empresa y el periodo que duró la dependencia laboral.
- Una vez rellenadas y seleccionadas cada una de las casillas podrás darle clic a «Continuar». El sistema te informará que al finalizar no podrás modificar la información.
- Da clic en «Aceptar» y ¡listo!, ya habrás culminado tu solicitud de aclaración.
¿Cuántas semanas cotizadas IMSS necesito para jubilarme?
Desde el 1 de enero de 2021, tras entrar en vigor la nueva resolución, se requieren de 750 semanas de cotización y tener los 60 años cumplidos para poder tramitar la jubilación.
¿De qué sirven las semanas cotizadas al seguro?
Principalmente, sirven para poder disfrutar de los beneficios de pensión por vejez, pensión por incapacidad o para los beneficiarios de un trabajador que haya fallecido. Del mismo modo, es posible consultar las semanas que se tienen cotizadas para realizar un retiro parcial, en caso de que se presenten algunos de estos casos:
- Que la persona haya quedado en situación de desempleo.
- Que requiera de atención médica frente a una situación particular.
- Que requiera solventar los gastos médicos y generales por maternidad o paternidad.
- Que sea beneficiario de un crédito Infonavit con el cual podrá realizar la adquisición de una vivienda principal.
¿Cómo checar las semanas cotizadas del IMSS por internet?
Solo es necesario seguir el mismo procedimiento que se requiere para tramitar la Constancia de Semanas Cotizadas. Es en este documento donde reposa la información relacionada con el trámite.
Al tener la constancia podrás checar la siguiente información:
- Fechas de la última alta, la última baja y salario base actual.
- Historial de movimientos dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Datos identificativos del patrono como nombre o razón social del patrón y número de registro patronal del patrón.
- También, aparecerá el número de semanas cotizadas, las descontadas y las reintegradas.
Recuerda: se trata de un trámite totalmente gratuito. Para consultar sobre otros trámites, continúa navegando por nuestro portal.