Contenido del artículo
En la mayoría de países, en especial aquellos que ven como prioridad garantizar un estado que brinde bienestar y calidad de vida, la seguridad social es una meta importante que se debe cumplir. La mayoría de los estados se respalda a través de sistemas de protección que amparan a los ciudadanos.
México, cuenta con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual es una entidad descentralizada, dedicada a ayudar y prestar servicios de salud a toda la población del país.
Se presenta como una la unidad “tripartita” compuesta por el gobierno federal, los ciudadanos trabajadores a los cuales se les denomina “derechohabientes” y los patronos. Dicha entidad, es fiscalmente autónoma y es considerada la más grande de Latinoamérica en su área.
Motivo de su creación
La desigualdad social fue el motivo principal, por la cual surge este programa federal. La institución brinda principal atención a las personas que no cuentan con acceso a recursos y viven vulnerables en condición de escasez extrema.
Se fundó en el año 1943 y desde entonces se ha dedicado a la exploración médica, ejerciendo la utilización de sus recursos para brindar tranquilidad al pueblo mexicano y sus familias.
Cómo acceder al IMSS
Se puede acceder al servicio del instituto a través de dos tipos de regímenes, los cuales van enmarcados según las características de vinculación con la entidad. Siempre en pro de ofrecer protección a sus trabajadores y familiares.
Dentro de los beneficios como “derechohabiente” puedes gozar de diversas actividades culturales y sociales, las cuales a demás del aspecto sanitario, te brindan una mejor calidad de vida.
Régimen considerado obligatorio
Es la modalidad por la cual, el ciudadano es afiliado por parte del patrono o institución con la cual mantiene una dependencia laboral, la cual obliga a dicha institución al otorgamiento de este servicio. Este tipo de régimen se compone de cinco beneficios detallados a continuación:
- “Seguro por riesgos de trabajo (SRT)”
- “Seguro por Invalidez o de Vida (SIV)”
- “Seguro por enfermedades o maternidad (SEM)”
- “Seguro por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV)”
- “Seguro para Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS)”
Régimen considerado voluntario
Se refiere a la afiliación que se da como parte de una decisión en su mayoría familiar, de querer pertenecer al IMSS, este beneficio se presenta principalmente como:
- “Seguro de Salud para la Familia (SSFAM)”
- “Seguro Facultativo”
Dentro de este régimen se benefician todos los ciudadanos que formen parte de trabajos independientes, no asalariados, o que formen parte de trabajos domésticos, artesanos o comerciantes pequeños.
Cómo conocer los servicios que brinda el IMSS
Todos los servicios que detalla la institución están detallados en su página web oficinal www.imss.gob.mx, la mayoría de sus servicios se encuentra en línea a través del internet, desde la presentación de primas o movimientos, cotizaciones y solicitudes.
Así que, si aún no disfrutas de los beneficios que ofrece la entidad, no dudes en averiguar y formar parte del instituto que al momento contiene y apoya a más de la mitad de la población mexicana.